20 de febrero de 2025

Mujeres de ciencia que han puesto en alto a Chiapas

Las mujeres en la ciencia se ha vuelto algo muy común, en Chiapas tenemos grandes científicas no solo en puestos de decisión, también se encuetran en la academia y en los avances tecnológicos. 

Desde temprana edad, buscan sumergir a las infancias en la ciencia. El uso del telescopio, o del microscopio, ayuda a las próximas generaciones incorporarse a la química, a la astrología y demás disciplinas. 

«Siempre nos compraron libros, recuerdo mucho en la primaria mi papá nos compró un microscopio chiquito y nos poníamos a ver hormigasy hojas con mis hermanas».

El club Jatamatzá, cuenta con un buen número de mujeres que participan en la observación de los planetas. 

 «Tenemos muchas mujeres afortunadamente nuestro grupo fuerte que denominamos la directiva, que habemos 25 integrantes, más de la mitad son mujeres». 

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el cual fue implementado por la Unesco y ONU-Mujeres, y que este 2025 se conmemora el décimo aniversario de esta importante fecha, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez reconoció la labor que realizan las investigadoras y estudiantes.

 «Explicar que sí hay mujeres en la Ciencia, que sí se puede, erróneamente se piensa que es de hombres pero las mujeres tenemos un campo abierto a ingeniería, ciencia, tecnología».

Investigadoras coinciden en que actualmente hay más inclusión de las mujeres en la ciencia, existen convocatorias específicas a mujeres de distintos sectores y apoyos a la productividad científica de ellas.

 «La ciencia es muy bonita y tanto las mujeres como los hombres tenemos derecho y todo el intelecto para ser una gran profesional».

En Chiapas tenemos doctoras que han puesto el nombre de nuestro estado en alto, la recién nombrada rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la arqueóloga chiapaneca Fanny López Jiménez descubrió la tumba de la Reina Roja en Palenque en 1994. 

Este hallazgo es considerado uno de los más importantes de la arqueología mexicana en los últimos 50 años. 

Por ello, es importante promover la equidad en los grupos de trabajo, promover cargos de alto rango y funciones específicas, además de reconocer el trabajo de las mujeres en la investigación y e la ciencia.

(Con información de MegaNoticias)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *