17 de octubre de 2025

Maestros paralizan Chiapas; sin solución planean bloqueo en estos meses

Este viernes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sección VII de Chiapas, mantienen bloqueos en los accesos principales a Tuxtla Gutiérrez como parte del paro nacional de 24 horas convocado por la organización. Las movilizaciones se concentran en los puntos conocidos como La Pochota y La Angostura, donde cientos de docentes exigen el cumplimiento de demandas pendientes y la reinstalación de mesas de diálogo con las autoridades.

El secretario general de la Sección VII, Isael González Vázquez, explicó que la acción forma parte de una ruta escalonada de protestas. “Hoy se desarrolla un paro de 24 horas; en noviembre será de 48 y en diciembre de 72 horas”, indicó. Añadió que entre las principales exigencias se encuentra la abrogación de las reformas estructurales que afectan los derechos laborales, así como el pago de adeudos que superan los 500 millones de pesos.

De acuerdo con el dirigente, dichos adeudos corresponden a interinatos, ascensos, bonos de jubilados y homologados, así como pagos atrasados desde 2014. “Estamos en octubre y no hay fecha para la reunión que se había agendado con el gobernador y el secretario de Educación. No se ha aterrizado el recurso económico para saldar las deudas que hay en Chiapas”, expresó.

Asimismo, señaló las deficiencias en los servicios médicos del ISSSTE en el estado, denunciando la falta de medicamentos y las condiciones inadecuadas en hospitales. “Hay filtraciones en quirófanos, carencia de medicamentos y mala atención en general”, dijo.

Durante el mitin, los docentes también reiteraron su rechazo al sistema de pensiones basado en Afores y exigieron la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, una demanda que, dijeron, sigue sin ser atendida por el gobierno federal.


Posteriormente se enlazaron vía teléfono con Yenny Araceli Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, quien expresó su respaldo al magisterio chiapaneco y señaló que la jornada de este viernes se replica en varios estados del país. “Estamos en paro de 24 horas a nivel nacional en exigencia de la reinstalación de la mesa central con la presidenta de la República y la Comisión Nacional Única de Negociación”, mencionó.

Recordó que la última reunión con el gobierno federal fue en marzo y que no se ha dado respuesta a las demandas centrales del movimiento. “No hay una solución de fondo. El 80 por ciento de los trabajadores está en un sistema individual donde las afores se enriquecen a costa de los trabajadores”, afirmó.

El magisterio también denunció la falta de atención a temas de infraestructura educativa, señalando que cientos de escuelas en zonas rurales permanecen con daños desde los sismos de 2017 y sin servicios básicos. “Mientras las autoridades presumen inversión, las aulas siguen deterioradas y sin maestros suficientes”, expresaron docentes en la protesta.

Los dirigentes advirtieron que de no obtener respuestas concretas, el movimiento continuará con acciones más amplias. “Vamos a construir una ruta única, un plan de acción unificado, porque nuestras demandas son justas y no vamos a desistir”, declaró González Vázquez.

El paro nacional de la CNTE se desarrolla este viernes en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas y la Ciudad de México, con marchas, bloqueos y concentraciones frente a oficinas gubernamentales. En Chiapas, los manifestantes anunciaron que permanecerán durante todo el día en los accesos a la capital y que al cierre de la jornada realizarán una asamblea para definir las próximas movilizaciones.

(Con información de El Sol de Chiapas)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *