En Chiapas y en todo el país de acuerdo a datos oficiales, cada año aumentan el número de divorcios. Mientras que el número de casamientos van disminuyendo.
El «hasta que la muerte nos separe», ya no es una frase que cobra tanto valor, cuando de por medio hay situaciones que las parejas ya no están dispuestas a aceptar, Pero, ¿por qué?
«Siento que las mujeres definitivamente yo no mantengo, ya no aguanto, ya nos ponemos vivas».
«Eres independiente y si puedes ganar para ti nada más, ya no queda para hacerlo micha y micha».
INEGI revela que, mientras en 2015, 24 mil 645 parejas chiapanecas contrajeron matrimonio, en el año 2023, los casamientos fueron 22 mil 096, es decir, 2 mil 549 matrimonios menos que ocho años atrás.
«Hoy en día ya no es tan importante el casamiento, porque con el tiempo vienen la modificación de la separación evita uno el casamiento».
«Ya no quieren mayores compromisos».
«El amor es extremadamente complicado? quizá estés con alguien que te gustó, pero no necesariamente va a ser tu compañera de vida».
En tanto, el número de divorcios en Chiapas, pasó de mil 186 en el año 2020, a 4 mil 266 durante 2023, un aumento de 3 mil 080 separaciones legales.
Divorcios en Chiapas
- 2020: 1 mil 186 divorcios
- 2021: 3 mil 687 divorcios
- 2022: 4mil 362 divorcios
- 2023: 4 mil 266 divorcios
Fuente: Inegi
Casamientos en Chiapas
- 2010: 22 mil 974 personas del mismo sexo
- 2015: 24 mil 645 personas del mismo sexo
- 2019: 21 mil 477 personas del mismo sexo. 3 matrimonios mujer-mujer. 1 hombre-hombre
- 2023: 22 mil 150 personas del mismo sexo. 37 mujer-mujer. 17 hombre-hombre.
Fuente: Inegi
Aunque actualmente las parejas opten por la unión libre, argumentando que el matrimonio es un compromiso difícil de afrontar, la realidad es que el concubinato también tiene implicaciones legales.
«No es necesaria un acta de matrimonio, existe un acta de concubinato a los cinco años de relación automáticamente tendría los mismos efectos que un acta de matrimonio».
Sin embargo, hay quienes pese a contraer matrimonio de manera legal, deciden separar sus bienes por medio de «capitulaciones».
«La mayoría están haciendo compromisos monetarios que, si tal fecha no sigo unido en matrimonio, hay una pena, un monto que pagar? ¿esto es positivo? Sí, la mayoría hace las capitulaciones para cuidar su patrimonio.
Mientras que, las juventudes, indican que, aunque no se descarta por completo el matrimonio, prefieren aplazarlo unos años, a diferencia de décadas atrás en donde los casamientos a edades tempranas, era algo común.
«Es muy difícil encontrar a alguien ahorita que comparta esos mismos ideales o metas a futuro, que tengan esos objetivos de vida mutuos».
(Con información de MegaNoticias)